Cheque verde
Enlace copiado en el portapapeles

El poder de la educación: Un mensaje inspirador de YOLO Visión 2024

Repasa la impactante charla de Ousman Umar en YOLO Vision 2024 sobre la transformación de las luchas en oportunidades con la educación digital y las soluciones locales.

En Ultralytics' evento híbrido anual, YOLO Vision 2024 (YV24), innovadores y visionarios de la inteligencia artificial (IA) y la visión por ordenador se reunieron para conectar y compartir ideas. Más allá de la tecnología punta, YV24 fue una gran plataforma para conversaciones significativas sobre liderazgo, creación de comunidades y cómo la tecnología puede marcar una diferencia real en la sociedad. Una de esas charlas inspiradoras fue la de Ousman Umar, fundador de Nasco Feeding Minds, una organización dedicada a proporcionar recursos educativos y tecnología a las comunidades desfavorecidas de Ghana.

En su charla,"Una historia que cambia la vida", Ousman se sinceró sobre su increíble viaje desde una pequeña aldea de Ghana hasta Europa. Habló de las luchas que tuvo que soportar y de la resistencia que necesitó para convertir esos retos en oportunidades. A lo largo de la charla, hizo hincapié en cómo la educación fue el punto de inflexión para él: le dio esperanza y un camino hacia delante.

Su historia fue un poderoso recordatorio de que, incluso ante inmensas dificultades, la educación y el acceso a las oportunidades pueden cambiar vidas. En este artículo, analizaremos más de cerca el conmovedor discurso de Ousman en YV24, las lecciones que compartió y cómo la tecnología y la educación digital están cambiando vidas.

En busca de la educación: de Ghana a Europa

Ousman Umar comenzó su charla compartiendo anécdotas de su infancia en Fiaso, una pequeña aldea de Ghana. Explicó que la vida en la aldea era difícil. Su madre había fallecido durante el parto, y las tradiciones culturales culpaban al niño en tales situaciones. A pesar de ello, su padre, un chamán, estuvo a su lado, protegiéndole y dándole la oportunidad de sobrevivir.

Figura 1. Ousman Umar dio una charla en YV24 a distancia.

Ousman continuó explicando que la educación no era fácilmente accesible en su pueblo. La escuela más cercana estaba a kilómetros de distancia, y tenía que caminar largas distancias a diario para asistir a clase. Sin embargo, tras sólo dos años, se vio obligado a dejarlo para ayudar a mantener a su familia. A los 12 años, seguía sin saber leer ni escribir, pero su curiosidad por el mundo seguía siendo fuerte.

A los nueve años, salió de su pueblo por primera vez, un momento que le abrió los ojos a un mundo más allá de sus fronteras. Se dio cuenta de que había mucho más por descubrir. Su curiosidad creció aún más cuando vio por primera vez un avión sobrevolándole.

Narró este incidente diciendo: "No podía entender cómo este pájaro de metal podía permanecer en el cielo, pero mi coche de juguete ni siquiera podía moverse por sí mismo".

Fig. 2. El encuentro de Ousman con un avión es donde comenzó su viaje.

Su imaginación se disparó cuando supo que los blancos habían construido máquinas semejantes. Esa constatación alimentó su sueño de llegar a Europa, un lugar que imaginaba como un paraíso.

El viaje a Libia

Ousman describió cómo sus viajes le llevaron finalmente a ciudades más grandes, incluida Accra, donde se encontró por primera vez con la bulliciosa actividad de un puerto. Mencionó que los barcos, los camiones y el movimiento constante le abrieron los ojos. Los camioneros que conoció en el puerto hablaban de Libia como la puerta de Europa. Inspirado por sus historias, inició su viaje a Libia, con la esperanza de que le acercara a su objetivo.

Se unió a un grupo de migrantes que atravesaban Níger y se adentraban en el desierto del Sáhara, guiados por camioneros. Ousman contó cómo estos conductores resultaron ser traficantes que abandonaron al grupo al cabo de sólo tres días. Les dejaron con un mínimo de agua y comida en uno de los entornos más duros del mundo.

Describió vívidamente los retos de caminar durante 19 días por el desierto. El calor extremo y la falta de recursos se cobraron la vida de la mayoría del grupo. De las 46 personas que iniciaron el viaje, sólo sobrevivieron seis, incluido Ousman.

Tras sobrevivir al viaje, Ousman pasó cuatro años en Libia, trabajando en duras condiciones para ahorrar dinero para la siguiente etapa de su camino. Habló abiertamente de la discriminación sistémica a la que se enfrentó, describiendo cómo, en aquel momento, su identidad y su origen le hicieron sentir que en Libia le trataban como a un esclavo.

A pesar de estas incesantes dificultades, la determinación de Ousman de llegar a Europa y crear un futuro mejor le hizo seguir adelante. Su inquebrantable concentración en su sueño le permitió superar incluso los momentos más difíciles.

Cruzar el Mediterráneo

Durante los cuatro años que pasó en Libia, Ousman había ahorrado 1.800 dólares para continuar su viaje a Europa. Sin embargo, cuando llegó a Trípoli, volvió a caer en manos de traficantes de personas. Decidido a alcanzar lo que él imaginaba como el paraíso, se embarcó en un peligroso viaje a través de Túnez, Argelia, Marruecos, el Sáhara Occidental y Mauritania, antes de enfrentarse a la peligrosa travesía del Mediterráneo.

La travesía duró 48 largas horas en una pequeña embarcación abarrotada y azotada por un mar embravecido. Ousman llegó finalmente a la isla de Fuerteventura, en España, agotado física y emocionalmente. El viaje fue devastador, sobre todo al recordar a los cientos de personas que se habían ahogado por el camino. A su llegada, fue detenido y pasó un mes y medio en la cárcel antes de ser trasladado a Málaga, donde finalmente comenzó su viaje por Europa.

En Málaga, los funcionarios le preguntaron dónde quería vivir. Recordó haber oído hablar del equipo de fútbol "Barça" y lo mencionó como su elección. Esta decisión le llevó a Barcelona, donde empezó su vida en España.

Volver a empezar en Europa: un nuevo comienzo

Ousman llegó a Barcelona en 2005. Estaba solo en una ciudad que le era totalmente desconocida. No hablaba español y no sabía leer ni escribir. Tampoco tenía dinero para mantenerse. Durante casi un mes, vivió en la calle, saludando a desconocidos. La mayoría de la gente le ignoraba, dejándole aislado y sin saber qué hacer a continuación.

Su situación cambió a mejor cuando una mujer maravillosa se fijó en él. Le ofreció comida, cobijo, amor y orientación. Su apoyo le dio la estabilidad que necesitaba en sus primeros días en Barcelona. Ousman describió este punto de inflexión en su vida como volver a nacer. Le permitió empezar a reconstruirse y conocer el poder de la educación.

Descubrir el poder de la educación

Ousman contó cómo accedió a la educación por primera vez en su vida, y lo describió como una experiencia que realmente le cambió la vida. Dijo: "Comprendí la importancia y el poder de la educación". Aprender a leer y escribir le abrió nuevas oportunidades, dándole la confianza necesaria para vislumbrar un futuro mejor y fijarse metas más ambiciosas.

Fig. 3. El poder de la educación condujo a Ousman a nuevas oportunidades.

Habló de cómo reflexionó sobre las dificultades que había soportado y, en lugar de verlas como reveses, empezó a verlas como lecciones que daban forma a su propósito. Decidido a provocar el cambio, decidió utilizar sus experiencias para marcar la diferencia. Su objetivo pasó a ser mejorar el acceso a la educación de las comunidades desfavorecidas, asegurándose de que otros no tuvieran que enfrentarse a las mismas dificultades.

Nasco Alimentando Mentes: De la experiencia a la acción

En 2012, fundó Nasco Feeding Mind s para abordar las causas profundas de la migración y crear oportunidades para los jóvenes de las comunidades desfavorecidas de Ghana. Nasco Feeding Minds se centra en proporcionar conocimientos en lugar de soluciones temporales como la ayuda alimentaria. La iniciativa dota a los estudiantes de acceso a la educación y a herramientas digitales, capacitándoles para construir un futuro mejor para sí mismos y para sus comunidades.

Nasco Feeding Minds funciona gracias a las contribuciones de la comunidad y se basa en los esfuerzos de las bases para impulsar un cambio significativo. El programa dota a los jóvenes de las habilidades que necesitan para triunfar sin salir de sus ciudades natales. La creación de oportunidades locales reduce la necesidad de peligrosos viajes migratorios. 

Figura 4. Ousman Umar es el fundador de Nasco Feeding Minds.

Nasco Feeding Minds ha creado 17 laboratorios de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) en Ghana, que prestan servicio a más de 50 escuelas y benefician a más de 6.500 estudiantes al año. Estos laboratorios proporcionan a los jóvenes habilidades digitales críticas, preparándoles para mayores oportunidades y un futuro más brillante.

Los profesores también reciben apoyo a través de programas de formación que les ayudan a integrar eficazmente las herramientas digitales en sus aulas, garantizando que los alumnos obtengan el máximo beneficio de los recursos proporcionados. 

Nasco Tech: conectar la educación digital con el empleo

Ousman Umar lanzó entonces Nasco Tech tras el éxito de Nasco Feeding Minds. Dio el siguiente paso y ayudó a los jóvenes a convertir la educación en oportunidades reales de empleo. Nasco Tech ofrece formación en tecnología y espíritu empresarial. Permite a los estudiantes pasar del aprendizaje a la construcción de carreras estables. Ousman explicó que Nasco Tech dota a los participantes de habilidades de codificación, desarrollo de software y soporte informático. Estas habilidades se adaptan a las demandas de la mano de obra global.

Figura 5. Nasco Tech se centra en llevar la educación a los jóvenes.

Nasco Tech ofrece programas centrados en el desarrollo de habilidades técnicas. Estos programas permiten a los licenciados trabajar para empresas internacionales permaneciendo en sus ciudades de origen. Esta iniciativa ha ayudado a más de 30 profesionales a conseguir empleo en el campo de la informática. Muchos de ellos trabajan para empresas de España mientras viven en Ghana.

Nasco Tech fomenta un ciclo en el que la educación conduce al empleo y el empleo impulsa el desarrollo local. Ousman concluyó su intervención compartiendo su convicción de que, con las herramientas y la formación adecuadas, los jóvenes pueden prosperar en sus comunidades y contribuir a la economía mundial sin salir de su país.

La IA en la educación: Crear oportunidades

El poder de la educación, especialmente cuando se ve potenciado por la IA, encierra un inmenso potencial para transformar comunidades. La visión por ordenador y otras tecnologías de inteligencia artificial están ayudando a zonas desatendidas a superar retos y acceder a nuevas oportunidades. La IA en la educación permite experiencias de aprendizaje personalizadas que se adaptan a las necesidades individuales, haciendo que la educación sea más eficaz y accesible.

Por ejemplo, Vision AI puede transformar un simple smartphone o tableta en una herramienta educativa fiable. Utilizando la visión por ordenador, estos dispositivos pueden reconocer objetos, traducir textos o incluso proporcionar experiencias de realidad aumentada (RA). Esto permite a los alumnos de zonas remotas participar en lecciones interactivas, como explorar modelos 3D de estructuras biológicas o resolver problemas matemáticos con una guía visual paso a paso. 

Estas capacidades llevan recursos avanzados de aprendizaje a regiones en las que las herramientas e instalaciones tradicionales no están disponibles, tendiendo un puente entre los retos locales y las oportunidades globales.

Fig. 6. La IA puede ayudar a salvar oportunidades globales.

Puntos clave

La historia de Ousman Umar muestra cómo la educación, unida a la tecnología, puede transformar vidas y comunidades. A través de Nasco Feeding Minds y Nasco Tech, está ayudando a los jóvenes a adquirir habilidades valiosas, acceder a oportunidades globales y contribuir a sus economías locales sin salir de casa.

Combinando la educación y la tecnología, podemos abordar los retos en sus raíces y crear nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo. El trabajo de Ousman es un recordatorio inspirador de cómo la educación puede inspirar el cambio y construir un futuro más brillante para las comunidades de todo el mundo.

Mantente conectado con nuestra comunidad para aprender más sobre la IA. Visita nuestro repositorio de GitHub para conocer el impacto de soluciones innovadoras como la IA en la fabricación y la visión por ordenador en la sanidad.

Logotipo de FacebookLogotipo de TwitterLogotipo de LinkedInSímbolo de enlace de copia

Leer más en esta categoría

¡Construyamos juntos el futuro
de la IA!

Comienza tu viaje con el futuro del aprendizaje automático