Sumérgete en Microsoft Copilot y descubre cómo este asistente personal de IA está redefiniendo los flujos de trabajo y la productividad con funciones basadas en IA como la automatización.

Sumérgete en Microsoft Copilot y descubre cómo este asistente personal de IA está redefiniendo los flujos de trabajo y la productividad con funciones basadas en IA como la automatización.
La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo rápidamente en un elemento clave de nuestra forma de trabajar y realizar las tareas cotidianas. Anteriormente vimos cómo la IA está redefiniendo los negocios en diversos sectores. Hoy exploraremos Microsoft Copilot, una herramienta basada en IA, que está facilitando y agilizando las tareas diarias en los lugares de trabajo mejorando la productividad. Copilot ofrece un conjunto de funciones de IA que funcionan en servicios populares de Microsoft como Outlook, Teams, Windows y GitHub.
Por ejemplo, en GitHub, Copilot ayuda a los desarrolladores escribiendo código, ahorrándoles tiempo en tareas rutinarias. Del mismo modo, resume los correos electrónicos en Outlook y toma notas durante las reuniones en Teams. También encontrarás Copilot en Bing y Microsoft Edge, donde ayuda con tareas como escribir documentos o traducir idiomas.
En este artículo analizaremos qué puede hacer Microsoft Copilot, cómo está marcando la diferencia en los lugares de trabajo de todo el mundo y por qué es un buen ejemplo de cómo la IA impulsa la innovación.
Microsoft Copilot utiliza tecnologías avanzadas de IA, como la IA generativa y el aprendizaje automático, para ayudarle con las tareas. Combina estas tecnologías con tus datos personales y las herramientas que utilizas a diario, como Word, Excel y PowerPoint, para ayudarte a trabajar de forma más eficiente.
A continuación te explicamos cómo funciona Microsoft Copilot:
Al analizar las relaciones entre los datos, herramientas como Microsoft Graph y Semantic Index pueden ayudar a Copilot a ofrecer respuestas más personalizadas y precisas. Por ejemplo, Semantic Index organiza los datos en vectores y ayuda a Copilot a encontrar información relevante basándose en el contexto, no solo en coincidencias exactas. Es como tener un asistente personal que conoce tu trabajo y te ayuda a hacer las cosas más rápido.
Los chatbots de IA y los asistentes personales están facilitando la realización de tareas en el trabajo. Del mismo modo, Microsoft Copilot está diseñado con características similares. Se centra en hacer las tareas más rápidas, fáciles y eficientes. Puedes utilizar Copilot para obtener sugerencias inteligentes para mejorar los flujos de trabajo. Tanto si estás escribiendo un correo electrónico como creando un documento o diseñando una presentación, Copilot puede ofrecerte consejos en tiempo real para mejorar la gramática, la redacción e incluso la estructura del contenido. Te ayuda a producir un trabajo pulido y profesional sin dedicar tiempo extra a los detalles.
A veces, las tareas en la oficina pueden parecer repetitivas, y Copilot pretende solucionar esto automatizando las tareas repetitivas. Copilot puede encargarse de tareas rutinarias como generar informes, analizar datos de Excel o resumir correos electrónicos largos. Por ejemplo, en lugar de ordenar los números en Excel, Copilot puede crear fórmulas y analizar los datos por ti, haciendo que los resultados sean más fáciles de entender. En Outlook, puede resumir las cadenas de mensajes de correo electrónico, ayudándole a ponerse al día de los mensajes importantes sin necesidad de desplazarse por largas conversaciones. Copilot también impulsa el trabajo en equipo en aplicaciones como Teams al gestionar la comunicación y las tareas en tiempo real, ayudando a los equipos a seguir siendo productivos incluso cuando trabajan a distancia.
Basándose en estas capacidades, Microsoft ha lanzado recientemente una nueva línea de PC Windows, los PC Copilot+. Estos PC están integrados con Copilot y creados para cargas de trabajo de IA. Los PC Copilot+ están equipados con una unidad de procesamiento neuronal (NPU) especializada que puede manejar hasta 45 TOPS (billones de operaciones por segundo). Permite realizar tareas de IA a la velocidad del rayo, como subtitulación en directo con traducción y asistencia creativa personalizada a través de funciones como Cocreator, tu artista personal de IA. Los PC con IA, como los Copilot+, no son meras mejoras incrementales, sino que marcan un cambio importante en la forma en que la productividad, la comunicación y el trabajo creativo pueden optimizarse y mejorarse con IA a nivel de hardware.
En la comunidad de la inteligencia artificial y las tecnologías de la información (TI) en general, GitHub Copilot ha acaparado una gran atención por cómo está transformando el proceso de desarrollo de software. GitHub Copilot es una versión especializada de Microsoft Copilot, creada específicamente para desarrolladores. Aunque forma parte de la suite Microsoft Copilot, GitHub Copilot se centra en ayudar con la codificación y el desarrollo de software. Utiliza el modelo Codex de OpenAI, entrenado en código público, para generar sugerencias de código en tiempo real basadas en el contexto de tu proyecto.
La capacidad de Github Copilot para interpretar mensajes en lenguaje natural facilita a los desarrolladores la solicitud de ayuda. Los usuarios no solo ahorran tiempo en tareas repetitivas, sino que también mejoran la productividad en las distintas fases de desarrollo.
Más allá de la escritura de código, Copilot puede ayudar con tareas de DevOps, como la generación de scripts de despliegue o la creación de archivos de configuración. Esto simplifica el flujo de trabajo para desarrolladores e ingenieros de DevOps. Además, la integración de Copilot con entornos de desarrollo populares como Visual Studio Code y JetBrains IDEs hace que sea accesible a través de diferentes lenguajes y marcos de programación. Al reducir el tiempo dedicado a las tareas rutinarias de codificación, Copilot permite a los desarrolladores centrarse más en la resolución de problemas y la innovación.
A continuación, veremos algunos ejemplos reales de cómo las empresas utilizan las funciones de IA de Copilot para aumentar la eficiencia y agilizar sus operaciones. Estos casos de uso ponen de relieve cómo la IA puede hacer que las tareas cotidianas sean más rápidas y manejables.
El sector de los servicios públicos se ocupa a menudo de tareas repetitivas que requieren mucho tiempo, como responder a las consultas habituales de los clientes o realizar inspecciones rutinarias. Estas actividades pueden abrumar a los empleados y ralentizar las operaciones en general, dejando menos tiempo para tareas más críticas. De forma similar, Pacific Gas and Electric Company (PG&E), una de las mayores empresas de energía eléctrica y gas natural combinadas de Estados Unidos, gestionaba grandes volúmenes de tareas repetitivas, especialmente en áreas como su servicio de asistencia. Sus agentes se veían desbordados por las consultas rutinarias, lo que ralentizaba los tiempos de respuesta y les impedía centrarse en tareas más valiosas. PG&E necesitaba una solución eficaz para automatizar estas tareas y permitir a los empleados concentrarse en actividades de mayor prioridad.
Para solucionarlo, PG&E recurrió a Microsoft Copilot. Copilot desempeñó un papel fundamental en la automatización de más de 300 flujos de trabajo, integrando la IA para mejorar la gestión de estas tareas. Se creó Peggy, un chatbot de IA desarrollado por Copilot, que ahora gestiona hasta el 40% de las consultas del servicio de asistencia. Esto ha reducido significativamente la carga de trabajo del personal, ahorrando a PG&E 1,1 millones de dólares anuales al automatizar tareas que antes eran manuales.
Gracias a las capacidades de IA de Copilot, PG&E optimizó los flujos de trabajo en diferentes áreas, ayudando a los empleados a centrarse en el trabajo de mayor valor. Estas automatizaciones, apoyadas por Copilot, liberaron 527 000 horas de tiempo de los empleados y generaron casi 75 millones de dólares de ahorro anual.
Otro caso de uso interesante de Copilot procede del sector de las telecomunicaciones, donde la gestión de tareas repetitivas puede ralentizar a menudo el progreso. En muchas empresas, los equipos de ventas y atención al cliente dedican mucho tiempo a actividades manuales como investigar los detalles de los clientes, preparar materiales de divulgación y crear informes. Estas tareas no sólo consumen un tiempo valioso, sino que impiden a los empleados centrarse en tareas más importantes, como relacionarse con los clientes e impulsar el crecimiento.
Lumen Technologies, un proveedor global de comunicaciones, se enfrentaba a un problema similar en el que sus equipos dedicaban hasta cuatro horas a tareas como la investigación de la relación con los clientes. Utilizaron Microsoft 365 Copilot para automatizar estas tareas repetitivas y redujeron el tiempo de investigación a solo 15 minutos. Este cambio no solo hizo que sus equipos fueran más eficientes, sino que también mejoró la satisfacción de los empleados al liberar tiempo para un trabajo más significativo. Como resultado, Lumen experimentó un aumento significativo en el rendimiento, generando 50 millones de dólares adicionales en ingresos en un año.
Las herramientas mejoradas con IA, como Microsoft Copilot, están agilizando los flujos de trabajo en diversos sectores. Desde escribir código hasta gestionar correos electrónicos, pueden automatizar tareas, ofrecer sugerencias inteligentes y mejorar la colaboración. Por ejemplo, Microsoft Copilot utiliza la IA para simplificar procesos en aplicaciones como Word, Excel y PowerPoint. Esto ahorra tiempo a los usuarios y aumenta la productividad. Ya sea generando informes, analizando datos o mejorando la comunicación, los asistentes de IA ayudan a los profesionales a centrarse en actividades más estratégicas. A medida que la IA avanza, es probable que estas herramientas se conviertan en esenciales y en una parte habitual de nuestra jornada laboral.
Manténgase en contacto con nuestra comunidad para aprender más sobre el poder de la IA. Echa un vistazo a nuestro repositorio de GitHub para explorar cómo la IA está dando forma a industrias como la fabricación y la asistencia sanitaria. 🚀