Cómo la IA puede ayudar a los estudiantes a transformar su experiencia de aprendizaje

Abirami Vina

5 minutos de lectura

20 de septiembre de 2024

La IA está cambiando la vida de los estudiantes de diversas maneras. Acompáñanos a explorar el impacto de la IA en las experiencias de aprendizaje de los estudiantes y los pros y los contras que conlleva.

A medida que la inteligencia artificial (IA) sigue creciendo y se acepta y adopta más comúnmente, empezamos a ver innovaciones de IA que aparecen con más regularidad en nuestra vida cotidiana. Un ejemplo interesante es el uso de la IA en la educación para mejorar el aprendizaje de los alumnos. Desde la creación de herramientas de aprendizaje interactivas y personalizadas hasta lecciones más atractivas, la IA está dando un gran paso adelante con respecto a las pizarras y los libros de texto tradicionales. Curiosamente, esto no solo ocurre en las aulas; la IA también ayuda a los estudiantes en casa a través de aplicaciones y tutores virtuales.

Además, la IA puede ofrecer a los educadores información valiosa sobre los patrones de aprendizaje, los errores más comunes y los hábitos de estudio de los alumnos. Con la ayuda de la IA, los profesores pueden crear planes de estudio diseñados para centrarse en los puntos fuertes y las áreas de mejora de cada alumno. Según Forbes Advisor, el 60% de los educadores ya utilizan herramientas de IA para mejorar sus métodos de enseñanza. Exploremos cómo la IA está transformando las experiencias de aprendizaje de los estudiantes y los beneficios y retos que conllevan estos avances tecnológicos.

__wf_reserved_inherit
Fig. 1. Adopción de la IA en las aulas por parte de los profesores.

El papel de las herramientas de aprendizaje basadas en IA en la vida de un estudiante

Las tecnologías de IA, como la visión por ordenador, el procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático, pueden ayudar a las máquinas a comprender e interpretar información visual, texto y datos. En la educación, estas herramientas pueden suponer una gran diferencia al ofrecer a los estudiantes nuevas formas de aprender, colaborar y comprometerse con los contenidos. Veamos algunos ejemplos reales de cómo los estudiantes pueden utilizar la IA.

Cómo puede ayudar la IA con los deberes

Los deberes son una tarea diaria que a menudo puede abrumar a los estudiantes, pero la IA puede hacerlos mucho más manejables y amenos. Por ejemplo, el OCR (reconocimiento óptico de caracteres) puede extraer rápidamente texto de libros de texto o documentos escaneados y convertirlo en formato digital. Los estudiantes pueden entonces organizar, buscar y acceder fácilmente a esta información en sus dispositivos en cualquier momento. Además, las herramientas de IA pueden ayudar a los estudiantes a mantener el rumbo ofreciéndoles consejos o recordatorios de estudio personalizados. Gracias a la IA, los materiales de los deberes pueden ser más interactivos, lo que simplifica el estudio, el repaso y la obtención de apoyo adicional, como resúmenes o traducciones.

Un gran ejemplo de ello es Photomath, una aplicación basada en IA que ayuda a los estudiantes a resolver problemas matemáticos ofreciéndoles soluciones y explicaciones al instante. Al hacer los deberes, los estudiantes suelen tener dudas y preguntas que tradicionalmente tendrían que esperar hasta el día siguiente para ser respondidas por un profesor. Aplicaciones como Photomath pueden ofrecer a los estudiantes explicaciones paso a paso, consejos visuales y referencias a las soluciones. Mediante técnicas de visión por ordenador, como el reconocimiento óptico de caracteres, la aplicación escanea y reconoce ecuaciones matemáticas y enunciados de problemas. A continuación, analiza el problema y genera una solución detallada paso a paso. La aplicación puede incluso proporcionar varios métodos para resolver el mismo problema y ofrecer a los estudiantes una comprensión más profunda del material.

__wf_reserved_inherit
Fig. 2. Ejemplo de uso de la aplicación Photomath para resolver una ecuación cuadrática.

Cómo la IA está cambiando la enseñanza superior al colmar las lagunas lingüísticas

Las herramientas de IA también pueden ser útiles para los estudiantes en situaciones cotidianas, como romper las barreras lingüísticas. Hoy en día, es bastante común que los estudiantes cursen estudios superiores en distintos países, donde pueden enfrentarse a problemas lingüísticos tanto dentro como fuera del aula. Ya se trate de leer las señales de la calle, entender los menús o seguir los apuntes de una clase en un idioma extranjero, estas situaciones pueden resultar difíciles para los estudiantes que se adaptan a un nuevo entorno.

Con aplicaciones como Google Lens, los estudiantes pueden traducir fácilmente el texto de una imagen o cartel con solo hacer una foto. La aplicación utiliza primero el reconocimiento óptico de caracteres para detectar el texto de la imagen. A continuación, se basa en el procesamiento del lenguaje natural para comprender el contexto y la estructura del idioma antes de proporcionar una traducción instantánea. El texto traducido se superpone directamente a la imagen original, lo que facilita a los estudiantes comprender rápidamente el significado de señales, menús o libros de texto en un idioma extranjero. Con estas herramientas de IA, los estudiantes pueden superar rápidamente las barreras lingüísticas en el aula o al explorar una nueva ciudad.

__wf_reserved_inherit
Fig. 3. Ejemplo de uso de Google Lens para traducir un signo.

La IA en las aulas: Utilizar la tecnología de RA para enseñar

Con tecnologías como la realidad aumentada (RA), los estudiantes pueden interactuar con los materiales de estudio de un modo que hace el aprendizaje más atractivo y memorable. La RA utiliza la visión por ordenador para escanear y comprender el mundo real y superponer imágenes digitales a los objetos físicos del aula. De este modo se crea un entorno mixto en el que los alumnos pueden ver e interactuar con elementos reales y virtuales, lo que hace que las clases sean más dinámicas e interactivas.

Muchas herramientas basadas en la realidad aumentada ya se utilizan en escuelas y universidades. Un ejemplo es Assemblr EDU, que ayuda a estudiantes y profesores a crear experiencias de aprendizaje en 3D y RA. Los profesores pueden utilizar recursos y animaciones 3D ya creados para elaborar lecciones o incluso crear sus propios materiales interactivos mediante un sencillo editor de arrastrar y soltar. Al dar vida a la información visual y práctica, la RA facilita a los alumnos la comprensión de conceptos complejos, al tiempo que hace más divertido el aprendizaje.

__wf_reserved_inherit
Fig. 4. Estudiantes interactuando con un modelo Assemblr 3D utilizando RA.

Cómo puede utilizarse la IA para ayudar a alumnos con necesidades especiales

Los estudios muestran que unos 216,6 millones de personas tienen discapacidad visual, y la tasa de discapacidad visual entre los jóvenes va en aumento. Las gafas inteligentes integradas con IA pueden ofrecer una mejor experiencia de aprendizaje a los estudiantes con problemas visuales al reconocer caras, textos, imágenes en libros y colores. Es un gran ejemplo de cómo la IA está haciendo más accesible la educación.

Por ejemplo, las Envision Glasses son unas gafas inteligentes integradas con ChatGPT que pueden convertir la información visual en voz. Estas gafas pueden describir lo que los alumnos ven en el mundo real. La cámara integrada capta entornos del mundo real y utiliza técnicas de visión por ordenador como la detección de objetos para procesarlos. A continuación, mediante el procesamiento del lenguaje natural, la información procesada se transmite por audio a través del altavoz de las gafas. De este modo, los alumnos con discapacidad visual tienen más autonomía para realizar tareas cotidianas como leer, escribir o incluso reconocer personas y lugares.

__wf_reserved_inherit
Fig 5. Las gafas Envision utilizan GPT-4 de OpenAI.

Pros y contras del uso de la IA en la vida de los estudiantes

La IA ofrece muchas ventajas a los estudiantes, facilitándoles el estudio y la vida estudiantil en general. Esto también es cierto en diferentes grupos de edad. Por ejemplo, más del 56% de los usuarios de Duolingo son menores de 24 años, y la aplicación utiliza funciones de IA como el juego de rol GPT-4 para que los estudiantes practiquen conversaciones reales con la IA. Estas herramientas mejoradas con IA hacen que el aprendizaje de idiomas sea más interactivo. 

En la enseñanza superior, herramientas como ChatGPT (un chatbot de IA para generar texto), Grammarly (un asistente de escritura de IA para gramática y estilo) y Consensus (un motor de búsqueda académica de IA) ayudan a los estudiantes con tareas como la investigación y la escritura. Según un estudio, el 70% de los estudiantes universitarios considera que la IA influye positivamente en sus estudios, aunque el 40% expresa su preocupación por las implicaciones éticas. Para comprender realmente el impacto de la IA en los estudiantes, es esencial analizar tanto sus ventajas como sus inconvenientes.

Con la IA cada vez más presente en la educación, los estudiantes experimentan nuevas formas de aprender, gestionar su tiempo y mejorar su éxito académico. Estos son algunos de los efectos positivos que la IA puede tener en los estudiantes:

  • Respuesta instantánea: Los estudiantes pueden obtener respuestas a sus preguntas al instante, lo que aumenta su productividad y les anima a aprender por sí mismos.
  • Mayor colaboración: Las herramientas de IA pueden facilitar la colaboración entre estudiantes, incluso si se encuentran en lugares diferentes, proporcionando plataformas compartidas para proyectos, debates y recursos de aprendizaje.
  • Tareas administrativas automatizadas: La IA puede automatizar las tareas de calificación, asistencia y programación, liberando a los profesores para que se centren más en interactuar con los alumnos y mejorar la calidad de las clases.

Aunque la IA mejora el aprendizaje y hace más cómodo el estudio, también hay que tener en cuenta algunas limitaciones. Depender demasiado de la IA puede afectar a la creatividad de los estudiantes y a su capacidad para resolver problemas. He aquí algunos contras a tener en cuenta:

  • Privacidad: El uso de la IA requiere recopilar y procesar grandes cantidades de datos, lo que suscita preocupación sobre cómo se almacena y utiliza la información personal de los estudiantes.
  • Menor interacción humana: El uso excesivo de herramientas de IA podría reducir la valiosa interacción profesor-alumno, que es importante para el desarrollo personal y la orientación.
  • Brecha digital: Algunas herramientas de IA pueden ser costosas y de difícil acceso para los estudiantes que no pueden permitirse suscripciones o dispositivos caros.

Principales conclusiones

La IA puede redefinir la forma en que los estudiantes aprenden, ayudándoles a crear mejores hábitos de estudio, perfeccionando sus técnicas e impulsando la productividad. Al personalizar las lecciones y ofrecer asistencia las 24 horas del día, la IA hace posible que los estudiantes tomen el control de su educación y aprendan a su propio ritmo. Pero estas ventajas van acompañadas de consideraciones importantes, como los problemas éticos y los riesgos para la privacidad. A medida que la IA se integra en las aulas, es crucial que nos aseguremos de que se utiliza de forma responsable. En última instancia, encontrar el equilibrio adecuado marcará probablemente el futuro de la educación, tanto para los estudiantes como para los educadores.

Si está interesado en profundizar en la IA, puede consultar nuestro repositorio de GitHub y unirse a nuestra comunidad. También puedes explorar las aplicaciones de la IA en sectores como la sanidad y la agricultura.

¡Construyamos juntos el futuro
de la IA!

Comience su viaje con el futuro del aprendizaje automático

Empezar gratis
Enlace copiado en el portapapeles