Glosario

JSON

Descubra cómo JSON simplifica los flujos de trabajo de IA y ML con un intercambio de datos fluido, configuración de modelos y aplicaciones en tiempo real.

JSON, o JavaScript Object Notation, es un formato de intercambio de datos ligero y basado en texto, fácil de leer y escribir para los humanos y fácil de analizar y generar para las máquinas. Originalmente derivado de JavaScript, se ha convertido en un estándar independiente del lenguaje, compatible con prácticamente todos los lenguajes de programación modernos. Su sencillez y flexibilidad lo convierten en la piedra angular del almacenamiento de datos, los archivos de configuración y la comunicación entre servidores y aplicaciones web, incluidas las basadas en Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático (AM).

Cómo funciona JSON

JSON representa los datos en dos estructuras principales:

  • Objetos: Colecciones de pares clave-valor, encerradas entre llaves {}. Las claves deben ser cadenas y los valores pueden ser cadenas, números, booleanos, matrices u otros objetos. Esta estructura es ideal para representar entidades con múltiples atributos, como los ajustes de configuración de un modelo.
  • Matrices: Listas ordenadas de valores, entre corchetes []. Los valores de un array pueden ser de cualquier tipo de datos JSON válido. Esto es útil para almacenar listas de elementos, como múltiples cuadro delimitador predicciones de un modelo de detección de objetos.

Esta sencilla sintaxis, definida por la norma ECMA-404, hace que los archivos JSON sean compactos y legibles, lo que facilita la depuración y la inspección manual.

Aplicaciones en IA y aprendizaje automático

En el contexto de la IA y el ML, JSON es indispensable a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto, desde el preprocesamiento de datos hasta el despliegue del modelo. Su compatibilidad universal con marcos como PyTorch y TensorFlow garantiza un flujo de datos perfecto.

He aquí dos aplicaciones habituales en el mundo real:

  1. Anotaciones de conjuntos de datos: Muchos conjuntos de datos de visión por ordenador populares, como el conjunto de datos COCO, utilizan archivos JSON para almacenar anotaciones. Para una tarea de detección de objetos, un archivo JSON puede definir las propiedades de cada imagen, incluyendo su nombre de archivo, dimensiones y una matriz de objetos. Cada objeto de la matriz contendría una etiqueta de clase (por ejemplo, "coche", "persona"), una puntuación de confianza y las coordenadas precisas de su cuadro delimitador.
  2. Comunicación API y salida del modelo: Cuando un modelo entrenado como Ultralytics YOLO11 se despliega como un servicio, a menudo se comunica a través de una API REST. Se envía una imagen de entrada al punto final de la API y el modelo devuelve sus predicciones en formato JSON. Esta salida estructurada es fácilmente consumida por otro software, lo que permite una integración sin problemas en aplicaciones más amplias, desde robótica a sistemas de vigilancia inteligentes. Plataformas como Ultralytics HUB lo aprovechan para gestionar eficazmente los modelos y sus resultados.

JSON frente a otros formatos de datos

Es útil comparar JSON con otros formatos comunes de serialización de datos:

  • YAML (YAML Ain't Markup Language): YAML prioriza la legibilidad humana y a menudo se prefiere para archivos de configuración, como los utilizados para definir arquitecturas de modelos o ajuste de hiperparámetros. Aunque JSON también se puede utilizar para la configuración, la sintaxis basada en la sangría de YAML se considera generalmente más limpia para estructuras anidadas complejas. JSON suele ser preferible para el intercambio de datos a través de API debido a sus reglas de análisis más sencillas y a su amplia compatibilidad con distintos lenguajes de programación.
  • XML (lenguaje de marcado extensible): XML es otro formato legible tanto por humanos como por máquinas. Sin embargo, XML es más prolijo que JSON debido al uso de etiquetas de apertura y cierre, lo que aumenta el tamaño del archivo y la complejidad del análisis. Aunque todavía se utiliza en algunos sistemas empresariales y servicios web antiguos que utilizan SOAP, JSON ha sustituido en gran medida a XML en las API modernas y en el desarrollo web debido a su simplicidad y eficiencia.

En resumen, la naturaleza ligera de JSON, su legibilidad humana y su facilidad de análisis sintáctico lo convierten en un formato muy eficaz y ampliamente adoptado para estructurar e intercambiar datos en los modernos sistemas de IA. Para más información sobre su estructura básica y su uso, recursos como el sitio oficial JSON.org y la Red de Desarrolladores de Mozilla ofrecen excelentes introducciones.

Únase a la comunidad Ultralytics

Únase al futuro de la IA. Conecta, colabora y crece con innovadores de todo el mundo.

Únete ahora
Enlace copiado en el portapapeles